Cuándo dar comida a los bebés: antes de los seis meses; así lo señala un estudio de Instituto para la Investigación de la Salud de la Universidad de Londres
Seguro que alguna vez te has preguntado cuándo se debe dar comida a un bebé. Aquí te contamos los últimos estudios al respecto.
Increíble. Un estudio demuestra que dar comida a los bebés antes de los 6 meses mejora el tiempo de sueño de los bebés y reduce sus interrupciones durante la noche.
El estudio fue elaborado por el Instituto para la Investigación de la Salud (Health Research Institute) de la Universidad de Londres.
El estudio se basa en el análisis de 1.303 bebés. Sus padres rellenaban una encuesta online una vez al mes durante el primer año y cada tres meses hasta el tercer año.
Dividieron a los bebés en dos grupos. Por una parte, los bebés que seguían el criterio OMS de alimentar al bebé exclusivamente con leche materna hasta el sexto mes y mantenerla al menos hasta el año.
En el otro grupo de bebés sus padres empezaron a darles comida e introducir alimentos sólidos desde el mes tercero.
Lo increíble, es que en media, el tiempo medio de sueño de los bebés a los que se le dió comida era de 17 minutos más al día. Pero es que además, los padres también reportaron que se despertaron con menos frecuencia y que presentaron menos problemas graves de sueño.
Puedes ver el estudio aquí:
https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2686726
Además, hay estudios que apuntan a que la ingesta temprana de huevo cocido o cacahuetes previene de alergias alimentarias.
Señalan también otras ventajas:
- Descubren nuevos sabores
- Empiezan a decidir cuánto y qué quieren comer
Puedes verlos aquí:
https://aacijournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13223-016-0175-4
¿Y qué dice la Asociación Española de Pediatría sobre cuándo dar comida a un bebé? Más bien aboga por no retrasar la ingesta de sólido. Por las siguientes razones:
- Evitar carencias nutricionales
- Prevenir alergias alimentarias
- Mejorar la adaptación de sabores y texturas
Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría también advierte de los riesgos de la ingesta de sólido antes de los 6 meses:
- Riesgo de atragantamiento
- Posible infección en el tracto respiratorio
- Aumento de las alergias alimentarias y de la intolerancia al gluten.
Te dejo el link, aunque ya advierten que las recomendaciones no son definitivas:
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201802-alimentacion-complementaria_1_1.pdf
Entonces, ¿qué hacemos? La Asociación Americana de Pediatría tiene un criterio muy sencillo para saber cuándo el bebé debe de empezar a ingerir sólido: cuando pese el doble de su peso al nacer. Y eso es aproximadamente en el mes cuarto
No obstante, también sugieren vigilar otras variables:
- Habilidad para morder y tragar
- Si pide algo diferente o intenta agarrar cosas
Aquí el link: https://shop.aap.org/nutrition-what-every-parent-needs-to-know-paperback/
¿Conclusión? Un lío. Pero creo que la recomendación americana es razonable. Si el niño ya ha crecido y tiene capacidad para tragar y probar nuevas cosas, es el momento de empezar poco a poco a darle comidaa tra.
¡Y encima podrás empezar a dormir!
Si tienes dudas, por supuesto, consulta con tu pediatra.
Si te ha interesado este post, por favor, compártelo.
Si todavía no tuviste a tu bebe y quieres verle su carita, (ecografía 5d) a través de la mejor tecnología 5d disponible en el mercado ¡vente! Te lo enseñaremos en pantalla gigante y te llevarás todas las fotos y el vídeo completo de tu sesión.
¡Y vente con quien quieras! Hemos creado un minicine de 9 butacas y dos sillitas de niños para que nadie se pierda ningún detalle.
Pedir una cita para tu ecografía 5d es muy fácil. Basta con que elijas el día y la hora que mejor te convenga
¡¡Te esperamos!!